
Por
29 abril, 2025
Actualidad jurídica, Al día, Contenido jurídico
0
El pasado 12 de abril de 2025, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo, relativo al registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y a las obligaciones de cálculo de la huella de carbono, elaboración de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y su publicación. Esta regulación tiene un impacto tanto en el sector público español como el sector privado:
- De un lado, a partir de 2026, la Administración General del Estado (incluyendo a sus organismos autónomas, entidades gestoras, servicios comunes de la seguridad social y otras entidades del sector público administrativo estatal) estará obligada a calcular anualmente la huella de carbono, elaborar un plan de reducción, difundirlo de forma gratuita y accesible e inscribirse en el registro público.
- De otro, se prevé que las empresas obligadas a presentar los estados de información no financiera -el “EINF” o “informe de sostenibilidad”- (es decir, las que formulen cuentas consolidadas y las sociedades de capital cuyo número medio de trabajadores durante el ejercicio sea superior a 500 y tengan la consideración de entidades de interés público o cumplan la condición para ser considerada gran empresa) tendrán que calcular anualmente su huella de carbono, elaborar un plan de reducción y publicarlo.
Además de lo anterior, se prevén las siguientes novedades:
- En el registro se incluyen nuevas tipologías de proyectos de absorción (por ejemplo, actividades relacionadas con el carbono azul).
- En el registro también podrán inscribirse las huellas de carbono de eventos (entendida como la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos como consecuencia directa o indirecta del conjunto de actividades desarrolladas para la realización de un determinado evento).
- La inscripción en el registro por cualquier empresa se reconocerá a través de un sello oficial y podrá ser valorada en los procesos de contratación pública.
- Se incluyen definiciones relevantes a efectos de esta norma, tales como “huella de carbono de organización”, “absorciones de dióxido de carbono”, “depósitos biológicos” o “carbono azul”, entre otros.
Esta norma entrará en vigor el 12 de junio de 2025.