Principales medidas laborales y de Seguridad Social aprobadas en junio y julio

En los meses de junio y julio de 2023 se han publicado en el BOE, entre otras, las siguientes normas en materia laboral:

1.- El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea.

Desde el punto de vista laboral, las principales novedades van referidas a la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y de los cuidadores. Entre otras cuestiones, se califica como discriminatorio el trato desfavorable dispensado a mujeres u hombres por el ejercicio de sus derechos de conciliación o corresponsabilidad de la vida familiar y laboral; se incrementan los supuestos en los que puede solicitarse la adaptación de la jornada por parte de la persona trabajadora; se amplía el número de días de permiso por accidente o enfermedad grave de familiares de la persona trabajadora, incluyéndose también a la pareja de hecho y a personas convivientes;  se introduce un nuevo derecho a ausentarse del puesto de trabajo por causa de fuerza mayor relacionada con motivos familiares urgentes y se regula un nuevo permiso parental hasta que el menor cumpla 8 años.

2.- El Real Decreto 608/2023, de 11 de julio, por el que se desarrolla el Mecanismo RED de Flexibilización y Estabilización del Empleo.

Esta norma desarrolla lo dispuesto en el artículo 47.bis del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, relativo al Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, introducido por el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, que, una vez activado, permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo en su modalidad cíclica y sectorial. Asimismo, también modifica el Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada.

Mediante la presente comunicación y del enlace al documento que, a continuación, se inserta, les informamos de las modificaciones más relevantes introducidas por las citadas normas.

 

To Top
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.