El Tribunal Constitucional analizará la posible inconstitucionalidad del pago fraccionado mínimo del Impuesto sobre Sociedades

El pasado 17 de febrero, el Pleno del Tribunal Constitucional acordó admitir a trámite dos cuestiones de inconstitucionalidad, planteadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, en relación con la disposición adicional decimocuarta de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, introducida por la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.

La referida disposición prevé, para los contribuyentes con un importe neto de la cifra de negocios en el ejercicio anterior superior a 10 millones de euros, por un lado, un tipo de gravamen incrementado del 24% (frente al 17 % aplicable con carácter general) y, por otro lado, la obligación de realizar un pago fraccionado mínimo del 23 % del resultado positivo de la cuenta de pérdidas y ganancias.

Esta medida ya había sido introducida en el ejercicio 2016 por el Real Decreto-ley 3/2016, declarado inconstitucional mediante la sentencia 78/2020, de 1 de julio, por cuestiones de técnica legislativa (esto es, la improcedencia del instrumento legislativo utilizado para su aprobación), que dejó imprejuzgada la cuestión de fondo: la posible vulneración del principio de capacidad económica contemplado en el artículo 31.1 de la Constitución Española, cuestión ésta sobre la que deberá pronunciarse ahora el Tribunal Constitucional.

Y ello, por cuanto, entre otras razones, el pago fraccionado mínimo no tiene en consideración, para la determinación de la cuota a ingresar, magnitudes esenciales que afectarán a la liquidación del Impuesto sobre Sociedades del que constituye un pago anticipado y a cuenta (así, los ajustes al resultado contable, las rentas exentas, las bases negativas de ejercicios anteriores, las retenciones, las deducciones y las bonificaciones, etc.), sometiendo  a tributación de forma anticipada una base ficticia o irreal que dista, en gran medida, de la que resulta de la obligación tributaria principal.

To Top
Privacy overview

This website uses cookies so that we can offer you the best possible user experience. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website or helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.