Discriminación en el IRPF al deportista extranjero

Un precepto normativo resulta discriminatorio cuando otorga, sin justificación objetiva y razonable, un tratamiento diferente a situaciones iguales. En el ámbito de los impuestos, el análisis de la discriminación de una norma debe realizarse teniendo en cuenta principios como el de la capacidad económica o el de la generalidad. Esto supone que para contribuyentes que tienen los mismos rendimientos, el trata-miento, es decir, el impuesto a pagar, no debe ser diferente, salvo que exista algún motivo que ampare esa desigualdad.

Un posible supuesto de discri-minación fiscal lo podemos encontrar en la normativa reguladora del denominado como Régimen Beckham, que viene a conferir cierta ventaja en el IRPF a los no residentes en España que se desplazan a nuestro territorio como conse-cuencia de una contratación laboral.

En la última y reciente modifi-cación normativa, se ha previs-to expresamente la imposibili-dad de aplicar este beneficioso régimen a los deportistas profesionales cuya relación laboral se regula por el famoso Decreto 1006/1985.

Sin entrar en las razones de implantación del citado régimen y de su posible discriminación con trabajadores residentes, en mi humilde opinión, el hecho de que cualquier trabajador que se desplace a España, no habiendo sido residente en los 10 períodos impositivo anteriores al traslado, pueda aplicar esta ventaja fiscal y un deportista profesional – también reconocido jurídicamente como trabajador – no pueda hacerlo, me parece que tiene tintes discri-minatorios, por cuanto que no advierto razón alguna que fundamente este trato desigual, excepción hecha del componente demagógico o populista de dicha medida.

Así, en un equipo de fútbol nos podemos encontrar que el manager general que viene de Italia y percibe 500.000 € pue-de aplicar el tipo del 24% en su IRPF y el jugador belga que ha sido contratado por ese mismo director deportivo y al que se le pagan 400.000 € tiene que soportar un tipo marginal del 45%. Todo un alarde de coherencia normativa y de la solidaridad

To Top
Privacy overview

This website uses cookies so that we can offer you the best possible user experience. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website or helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.