La LFP apaga algunas TV

En los últimos días estamos asistiendo a una nueva guerra del Fútbol. Una nueva guerra entre el derecho a la comercialización de los contenidos audiovisuales de un deporte que, a día de hoy, tiene mucho más de espectáculo que de deporte, y el derecho a la información al que tanto le gusta “agarrarse” a los medios de comunicación para generar su propio negocio a coste cero. 

En los últimos días estamos asistiendo a una nueva guerra del Fútbol. Una nueva guerra entre el derecho a la comercialización de los contenidos
audiovisuales de un deporte que, a día de hoy, tiene mucho más de espectáculo que de deporte, y el derecho a la información al que tanto le gusta “agarrarse” a los medios de comunicación para generar su propio negocio a coste cero. La polémica está servida desde que la LFP adjudicó a RTVE, previa subasta pública y desembolso de unos 12 millones de euros – el debate sobre la conveniencia de utilizar el dinero público para esos fines lo dejaremos para otro artículo- los derechos en exclusiva sobre los resúmenes en abierto de la liga BBVA y de la Copa del Rey durante la temporada 2015/2016, pudiendo el resto de operadores emitir exclusivamente un resumen de 90 segundos de duración por encuentro.

Artículo redactado por Pedro Contreras, abogado, Máster en Derecho deportivo y en Derecho Fiscal, coordinador del Área de Derecho deportivo y del ocio de MONTERO ARAMBURU ABOGADOS y miembro del Comité Andaluz de Disciplina Deportiva, y publicado en el diario “Estadio Deportivo” el pasado domingo 9 de septiembre de 2015.

To Top
Privacy overview

This website uses cookies so that we can offer you the best possible user experience. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website or helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.