
- Civil
- Procesal y arbitraje
TITULACIÓN ACADÉMICA SUPERIOR
Graduada en Derecho. Universidad de Sevilla (2014).
Graduado en Administración y Dirección de Empresas. Universidad de Sevilla (2015).
Doctora en Derecho. Universidad de Sevilla (2019).
Máster Oficial en Relaciones Jurídico-Privadas. Universidad de Sevilla (2016).
Colegiado nº 16276 del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.
EXPERIENCIA PROFESIONAL ACTUAL
Asesoramiento recurrente a clientes del sector público y privado, tanto en vía prejudicial como contenciosa, en las diferentes materias / ramas que integran el Derecho Civil, así como redacción y preparación de reclamaciones judiciales, contestaciones a demandas y asistencia letrada en procedimientos judiciales de toda índole ante Juzgados y Tribunales.
Experta en Derecho de sucesiones nacional y comparado (anglosajón).
Asesoramiento en reclamaciones de índole contractual y extracontractual, defendiendo los intereses de las distintas partes implicadas en la tramitación de diversos procedimientos (familia, sucesiones, reclamaciones dinerarias y ejecuciones de todo tipo), entre otras funciones.
Posee una amplia experiencia en la confección de informes jurídicos, siendo asimismo especialista en la materia concerniente a la Ley de la Cadena Alimentaria (asesoramiento sector agroalimentario), así como en materia de firma digital / contratación electrónica, entre otras.
EXPERIENCIA DOCENTE
Profesora de Derecho civil en la Universidad de Sevilla adscrita al Departamento de Derecho civil e internacional privado (desde el año 2020 – actualidad)
Profesora en el Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla en el ámbito de “Bioderecho y Bioética”, tratando las materias: «El menor y el ámbito sanitario», así como «Intimidad vs. Derecho a conocer los orígenes biológicos».
Profesora eventual en Máster MBA (Cámara de Comercio de Sevilla).
Ponente invitada y comunicante en diversos Congresos Nacionales e Internacionales, así como en distintas Jornadas.
Miembro del Grupo de Investigación: “SEJ552: El Derecho Privado Entre la Técnica y la Comparación: Persona, Familia y Patrimonio Ante los Retos del Siglo XXI”. Responsable: Profa. Dra. Cecilia Gómez-Salvago Sánchez (Universidad de Sevilla).
Miembro de la Comisión Organizadora de la Sección sub35 del Club Español de la Litigación de los Negocios.
PUBLICACIONES
«Trust y Venta de Inmuebles en Garantía” en la obra Colectiva Vivienda, Préstamo y Ejecución 213 y ss., Ed. Thomson Reuters, Aranzadi (2016)
Trabajo de revisión, puesta al día y adición de nuevos índices a la obra La interpretación de los contratos. Autor: Profesor Dr. D. Ángel Manuel López y López., Ed. Tirant lo Blanch. Valencia (2017)
“El «interés del menor» en los sistemas español y anglosajón. De la tradicional divergencia a la actual convergencia entre sistemas jurídicos”, RDP, ISSN 0034-7922, Año nº 102, Mes 3-4, 2018, págs. 65-87
Capítulo de libro: «Family Provisions ¿Legítima en el Derecho Anglosajón?» en la Obra colectiva Las legítimas y la libertad de testar. Perfiles críticos y comparados. Directores: Francisco Capilla Roncero –Manuel Espejo Lerdo de Tejada – Francisco José Aranguren Urriza. Aranzadi, 2019, pp. 621 y ss.
La sucesión de nacionales británicos en España antes y después de la vigencia del reglamento 650/2012: Comentario a la Sentencia del TS de 5 diciembre 2018 (RJ 2018, 4139). Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, ISSN 1139-7179, no. 49 (2019)
El retraso desleal en el ejercicio de la acción. Comentario a la Sentencia del TS de 24 abril 2019 (RJ 2019, 1316). Revista Aranzadi de Derecho patrimonial, ISSN 1139-7179, no. 50 (2019)
La prenda en garantía de créditos futuros. Comentario a la Sentencia del TS de 30 de septiembre de 2019 (RJ 2019,3681), Revista Aranzadi de Derecho patrimonial, ISSN 1139-7179, no. 51 (2020)
Evolución doctrinal de la cláusula rebus sic stantibus en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Comentario a la Sentencia del TS de 6 de marzo de 2020. Revista Aranzadi de Derecho patrimonial, ISSN 1139-7179, no. 52 (2020)
La prohibición de pacto comisorio y su extensión a los negocios jurídicos indirectos: Comentario a la Sentencia del TS de 4 de febrero de 2020. Revista Aranzadi de Derecho patrimonial, ISSN 1139-7179, no. 53 (2020)
La atribución voluntaria de ganancialidad y la libertad de pactos entre los cónyuges. Comentario a la Sentencia del TS de 12 de febrero de 2020. Revista Aranzadi de Derecho patrimonial, ISSN 1139-7179, no. 54 (2021).
La impugnación de la aceptación de herencia por error tras la aparición de una deuda desconocida. Comentario a la Sentencia del TS de 15 de marzo de 2021. Revista Aranzadi de Derecho patrimonial. ISSN 1139-7179, no. 55, (2021)
La imputación de las donaciones recibidas por el legitimario que repudia la herencia. Comentario a la STS de 21 de junio de 2021. Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, ISSN 1139-7179, no. 56 (2021)
Trabajo en nominación de artículos y ayuda a la primera edición de Código Civil de la Editorial Ley Play S.L.U. (Septiembre 2021)
Reflexiones en torno a la imposibilidad sobrevenida liberatoria y sus confines: Comentario a la Sentencia del TS de 21 de junio de 2022. Revista Aranzadi de Derecho patrimonial. ISSN 1139-7179 no. 59 (2022).
La teoría de las ineficacias contractuales en la encrucijada: la oportunidad de su concreción. Comentario a la Sentencia del TS de 3 de octubre de 2022. Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial ISSN 1139-7179 no. 60 (2023)
La reclamación de créditos entre excónyuges: una reflexión sobre la naturaleza de la comunidad postganancial. Comentario a la Sentencia del TS número. 564/2024, de 25 de abril de 2024, Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial. ISSN 1139-7179, no. 64 (2024).